Central de Esterilización

Central de Esterilización

INTRODUCCIÓN

La calidad de los servicios prestados en una institución de salud, se ve altamente influenciada por la existencia de un proceso de esterilización eficaz, ya que de ella depende de forma directa el área quirúrgica y los servicios que en mayor o menor grado, utilizan materiales estériles y sitúan el proceso de esterilización como una de las medidas clave en la prevención y control de la infección asociadas a la atención en salud (IAAS) de nuestros centros. El grado de excelencia alcanzado en este proceso dependerá de varios factores como son las instalaciones, la organización del trabajo, de la formación de los profesionales, el entrenamiento permanente del personal el monitoreo y control que integra este equipo involucrados en el proceso de la Esterilización, de tal manera que sean capaces de proporcionar a los diferentes servicios del hospital material esterilizado bajo un mismo criterio y responsabilidad. Las infecciones intrahospitalarias representan un problema y una amenaza permanente, tanto para los enfermos como para el personal que los maneja, para lo cual se hace necesario establecer procedimientos y actividades en las centrales de esterilización, tendientes a garantizar que los elementos e insumos que allí se distribuyen cumplan con todos los pasos del proceso de esterilización y que la certificación física, química y biológica se cumpla de forma adecuada. La Central de Esterilización juega un papel muy importante en la prevención de las infecciones adquiridas en el hospital, porque tales infecciones han sido asociadas con procesos de limpieza, empaquetamiento, desinfección y esterilización inadecuados.

OBJETIVO Y ALCANCE
Garantizar que los elementos e insumos que se distribuyen en los servicios cumplan con todos los pasos del proceso de esterilización y que la certificación física, química y biológica se cumpla de forma adecuada.

Prevenir la diseminación de microorganismos entre usuarios, trabajador de la salud mediante la interrupción de la cadena de transmisión; racionalizar el uso de recursos, prevenir y controlar brotes.